CAMPAMENTOS
ESCOLARES

“El campamento es una experiencia recreativa al aire libre, que proporciona oportunidades especiales para la educación y el ajuste social a través de la vida en grupos.”

Betty Lee

En nuestros campamentos, además de divertirse y conocerse fuera del aula de clase, grandes y chicos experimentarán un importante crecimiento personal, donde los retos de trabajo en equipo, las actividades de autoconocimiento y el contacto con la naturaleza ayudarán a fortalecer:

  • Comunicación efectiva
  • Creatividad
  • Liderazgo
  • Tolerancia
  • Trabajo en equipo

Diseñamos estos espacios de aprendizaje, convivencia, y mucha diversión de manera personalizada, de acuerdo con las necesidades de la institución o grupo empresarial en donde se hace cada intervención.

¿Cómo logramos esto?

Nuestros campamentos se estructuran con base en el modelo de responsabilidad personal y social de Donald Hellison (MRPS), potenciando en jóvenes y adolescentes el desarrollo de sus capacidades, valores, comportamientos, compromisos y responsabilidades, a través de la actividad física.

Referencias bibliográficas:

  • Caballero, P. (2015). Diseño, implementación y evaluación de un programa de actividades en la naturaleza para promover la responsabilidad personal y social en alumnos de formación profesional. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 179- 194.
  • Caballero, P. & Delgado-Noguera, M. A. (2014). Diseño de un programa de desarrollo positivo a través de la actividad física en el medio natural. Journal of Sport and Health Research, 6(1), 29-46.
  • Caballero, P., Delgado-Noguera, M. A. & Escartí, A. (2013). Analysis of teaching personal and social responsability model-based programs aplied in USA and Spain. Journal of Human Sport and Exercise, 8(2), 427-441. doi: 10.4100/jhse.2012.82.10
  • Hellison, D. (2003). Teaching responsibility through physical activity (2nd ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hellison, D. (2011). Teaching responsibility through physical activity (3er. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hellison, D. & Martinek, T. (2006). Social and personal responsibility programs. In D. Kirk, M. O`Sullivan, y D.
  • MacDonald (Eds.), Handbook of research in physical education (pp.610-626). London: Sage.
  • Hellison, D. & Wright, P. M. (2003). Retention in an urban extended day program: A process-based assesment. Journal of Teaching in Physical Education, 22, 369-381.

Cuéntanos acerca de tu Institución educativa e iniciemos un plan para vivir un campamento inolvidable: